Gobierno
Transparente
Estructura Orgánica, Subsecretaría de Obras Públicas
Inicio
-
Estructura Orgánica SOP
Última actualización:
08/09/2023
Subsecretaria/o de Obras Públicas:
José Andrés Herrera Chavarría
Artículo 6º del DFL 850 (1997):
El Subsecretario de Obras Públicas es el colaborador inmediato del Ministro y el Jefe Administrativo del Ministerio.
Sus atribuciones y deberes son los que se señalan en la Ley Orgánica de Ministerios, en el DL. Nº 1.028, de 1975, en la presente ley y en las demás disposiciones generales o especiales que le dan intervención.
Dirigir las relaciones públicas y promover la divulgación e intercambio de informaciones sobre las actividades de la Dirección General de Obras Públicas.
Le corresponderá, además, organizar y dirigir todo lo relacionado con el Bienestar del Personal del Ministerio de Obras Públicas y sus Servicios dependientes.
Le corresponderá igualmente proponer al Ministro las normas sobre adquisiciones, inventarios y control de bienes, las que deberán ser aprobadas por el Presidente de la República, previo informe favorable de la Contraloría General de la República.
Jefe de Gabinete:
Daniel Sandoval Poblete
Oficina de Partes y Gestión Documental:
Jefa: Nebla Adriana Muñoz Godoy
Secretarías Regionales Ministeriales
Seremi Región de Arica y Parinacota:
Priscilla Diana Aguilera Caimanque
Seremi Región de Tarapacá:
Juan Papic Vilca
Seremi Región de Antofagasta:
Pedro Alfonso Barrios Castillo
Seremi Región de Atacama:
Mauricio Ernesto Guaita Juantok
Seremi Región de Coquimbo:
Javier André Yerko Sandoval Guzmán
Seremi Región de Valparaíso:
Yanino Riquelme González
Seremi Región Metropolitana:
Robinson Valdebenito Espinoza
Seremi Región de O'Higgins:
María Ángeles Latorre Escandón
Seremi Región del Maule:
Renzo Eduardo Casas-Cordero Guerra
Seremi Región de Ñuble:
Paulo Javier de la Fuente Paredes
Seremi Región del Biobío:
Hugo Cautivo Baltierra
Seremi Región de La Araucanía:
Patricio Alejandro Poza Barrera
Seremi Región de Los Ríos:
Nuvia Peralta Riffo
Seremi Región de Los Lagos:
Daniel Eduardo Olhabé Espinosa
Seremi Región de Aysén:
Omar Patricio Sanhueza Ulloa
Seremi Región de Magallanes:
José Luis Hernández Vera
División de Administración y Secretaría General:
Jefe: Rodrigo Eduardo Venegas Ruiz
Artículo 7º del DFL 850 (1997):
a) Redactar y tramitar los nombramientos, contratación y destinación del personal;
b) Llevar las Hojas de Vida del personal;
c) Ocuparse de las relaciones públicas, de la divulgación e intercambio de información y preparar la Memoria Anual;
d) Llevar los inventarios y control de los bienes;
e) Mantener el Archivo General y la Biblioteca;
f) Tramitar, cuando se le encomiende, la adquisición de bienes muebles, maquinaria, implementos, materiales de consumo, de equipos de oficina y útiles;
g) Administrar los elementos de movilización, teléfono, radio comunicaciones, aviación, edificios y oficinas dependientes de la Dirección General de Obras Públicas; y
h) Atender los demás asuntos de su competencia que le encomiende el Subsecretario de Obras Públicas.
Subdivisión de Presupuesto y Gestión Financiera:
Jefatura: vacante
Número 2 de la Resolución SOP N° 2.790 (2011):
a) Proponer, aplicar y evaluar políticas, normas, proyectos, sistemas y procedimientos presupuestarios, orientados al uso eficiente, eficaz y transparente de los recursos de la Subsecretaría, tanto a nivel central como regional y demás Direcciones MOP cuando proceda.
b) Velar por la correcta aplicación de las normas financieras del Estado en relación a todos los pagos efectuados por el Servicio.
c) Proveer información financiera y presupuestaria para la toma de decisiones que apunten al mejoramiento continuo.
d) Coordinar y elaborar el proceso de Proyecto de Presupuesto Anual de la Subsecretaría, desde el levantamiento de necesidades, formulación, presentación y aprobación interna.
e) Gestionar y ejecutar el presupuesto de la Subsecretaría a nivel central, y supervisar la ejecución del presupuesto de la Subsecretaría a nivel regional, aplicando los criterios e instrumentos necesarios que posibiliten su correcta utilización.
f) Proponer la distribución de recursos presupuestarios para los diferentes centros de costo de la Subsecretaría a nivel nacional, para el desarrollo de su gestión interna.
g) Efectuar distribución de los recursos aprobados, según las prioridades del Servicio, en los diferentes subtítulos, ítems y asignaciones presupuestarias.
h) Programar y controlar la caja anual y mensual de la Subsecretaría, adoptando las medidas necesarias para su cumplimiento.
i) Gestionar el presupuesto y pagos asociados a “gastos comunes y/o compartidos”, con la correspondiente programación y ejecución de su caja a nivel central.
j) Proporcionar asesoría y/o apoyo en materias propias de la Subdivisión a las Secretarias Regionales Ministeriales.
k) Proponer y gestionar fuentes de financiamiento para distintos gastos que se puedan ir presentando durante el ejercicio presupuestario.
l) Otorgar financiamiento, certificando la disponibilidad presupuestaria, según necesidades y prioridades del Servicio, relacionadas con los subtítulos presupuestarios: gastos en personal, bienes y servicios de consumo, adquisición de activos no financieros e iniciativas de inversión.
m) Otorgar imputación presupuestaria para los pagos de compras de bienes y servicios de acuerdo a lo establecido en las excepciones de la Ley de Compras.
n) Gestionar la disponibilidad de financiamiento de otros Servicios del MOP, para implementar los procesos de adquisiciones transversales que realiza la Subsecretaría.
o) Efectuar control presupuestario de los Proyectos y Programas de Inversión de la Subsecretaría.
p) Elaborar los oficios necesarios para la correcta ejecución presupuestaria y financiera, cuando corresponda.
q) Proponer las metas internas e indicadores de gestión anuales de la Subdivisión y controlar su cumplimiento.
r) Elaborar guías de remisión a DCyF, relacionadas con la ejecución presupuestaria de la Subsecretaría.
s) Tramitar y Visar la documentación de guías de remisión elaboradas por el Servicio de Bienestar, por recursos asociados al ST22 “Bienes y Servicios de Consumo”.
t) Presentar balances e informes periódicos sobre temas presupuestarios, financieros y estadísticos de la Subsecretaría, proponiendo oportunamente las medidas correctivas que procedan.
u) Velar por el pago oportuno del personal a honorarios de la Subsecretaría.
v) Velar por la administración presupuestaria del gasto en materia de contrataciones, aumentos de grados o economías, horas extras, viáticos y honorarios, del personal de la Subsecretaría.
w) Revisar la correcta aplicación de la normativa vigente en los Fondos Internos a Rendir (FIAR) de la Subsecretaría a nivel central.
x) Mantener permanentemente actualizados los sistemas computacionales de información por Centros de Gestión y procurar que la información financiera y presupuestaria de la Subsecretaría, esté debidamente representada en éstos, la contabilidad y todo informe de gestión relacionado.
y) Administrar, validar y controlar documentos en garantía emitidos por entidades financieras o bancarias entregados a la Subsecretaría.
z) Velar por el cumplimiento de las obligaciones financieras establecidas en los contratos administrados por la Subsecretaría.
aa) Elaborar las resoluciones por rendiciones de “Gastos de Representación”, y por reembolsos de “Propio Peculio”.
bb) Realizar toda otra labor encomendada por la autoridad y relacionada con las materias de su responsabilidad.
Subdivisión de Abastecimiento:
Jefa: Rhode Aedo Candia
Número 2 de la Resolución SOP N° 2.790 (2011):
a) Proponer, aplicar y ejecutar políticas, normas, proyectos, sistemas y procedimientos relacionados con la gestión de abastecimiento del Servicio, tendientes a lograr la mayor eficiencia y transparencia en los procesos de compra.
b) Programar y Elaborar el Plan de compras de bienes y servicios para la Subsecretaría, según modalidad anual, semestral o puntual.
c) Ejecutar las compras que se aprueben y financien para el Servicio y para otros Servicios del MOP, de acuerdo a la normativa y procedimientos vigentes.
d) Almacenar y distribuir aquellos bienes que el normal funcionamiento del Servicio requiere mantener en stock.
e) Ejecutar las adquisiciones por importación que requieran los diferentes Servicios del MOP.
f) Administrar la cuenta bancaria del Ministerio de Obras Públicas destinada a las operaciones de importación.
g) Organizar y formar parte de las Comisiones de Evaluación de las propuestas que ejecute la Subdivisión.
h) Preparar y tramitar bases administrativas, invitaciones a proveedores, publicaciones, formación de comisiones de evaluación, actas, informes, notificaciones a proveedores, resoluciones, convenios, órdenes de compra y otros, como parte del proceso de las adquisiciones.
i) Proponer la aplicación de sanciones a proveedores, que se deriven de los procesos de adquisición, dentro del ámbito de su competencia.
j) Liderar los procesos de negociación asociados a la contratación de convenios requeridos o solicitados por el Servicio y/o por el MOP.
k) Asegurar permanentemente el perfeccionamiento de los procesos y normativas asociadas a la gestión de Abastecimiento.
l) Participar en la formulación de metas anuales de la unidad y proponerlas a la Jefatura de División de Administración y Secretaría General.
m) Realizar seguimiento, controlar y reportar el cumplimiento de los indicadores asociados a las metas y objetivos de la Gestión de Abastecimiento.
n) Establecer y controlar flujos de aprobación y tiempos de los procesos, conforme a los tipos de compras.
o) Capacitar y ejecutar acciones necesarias para apoyar al personal de la SOP, en el marco del proceso anual de Acreditación de Competencias en la gestión de Abastecimiento, según instrucciones de la DCCP.
p) Proponer y evaluar nuevos convenios de suministro, en base a la investigación y análisis de mercado, aspectos normativos, generando instancias de trabajo con Mercado Público y con los clientes internos y externos.
q) Elaborar, proponer y ejecutar el programa anual de propuestas a abordar centralizadamente para los Servicios del Ministerio, según las formalidades mencionadas que procedan.
r) Detectar y analizar necesidades de los clientes internos y externos, además de proveer las herramientas que permitan un adecuado manejo e incorporación del contenido de las solicitudes y/o términos de referencia en las Bases de Licitación.
s) Confeccionar y mantener documentación estándar tales como "Bases Tipo", que cumplan todos los aspectos que la normativa vigente exige.
t) Proporcionar asesoría y/o apoyo en materia de adquisiciones y gestión de abastecimiento a las Secretarías Regionales Ministeriales.
u) La Jefatura de la Subdivisión de Abastecimiento deberá Visar los oficios y resoluciones y otros relacionados con bases administrativas, invitación a proveedores, convenios, resoluciones de adjudicación, órdenes de compra, de ejecución de trabajos, según sea el caso, relacionados con los procesos de adquisición de responsabilidad de la Subsecretaría.
v) La jefatura de la Subdivisión de Abastecimiento deberá presidir, cuando corresponda, las comisiones de apertura de propuestas y/o de adjudicación de las adquisiciones de bienes y servicios que tramite la Subsecretaría o nombrar un representante.
w) Realizar toda otra actividad encomendada por la División de Administración y Secretaría General, relacionada con el área de su responsabilidad.
Subdivisión de Bienes y Servicios:
Jefe: Benjamín Castillo Frick
Número 1.2 de la Resolución SOP N° 395 (2004):
a) Proponer las metas internas anuales de las unidades de la subdivisión y controlar su ejecución.
b) Proponer la capacitación del personal de las áreas de su responsabilidad.
c) Proponer, controlar y reorientar recursos presupuestarios para los diferentes centros de costo bajo su responsabilidad.
d) Participar en los procesos de adjudicación, de contraparte y de evaluación de convenios sobre las diferentes áreas de responsabilidad de la Subdivisión.
e) Visar oficios, presupuestos, resoluciones, términos de referencia, convenios órdenes de compra, órdenes de ejecución de trabajos, informes, cometidos de servicios y horas extraordinarias, relacionados con las áreas de su competencia.
f) Proporcionar asesoría y/o apoyo en materias de su competencia a los Servicios y Seremis que lo requieran o soliciten.
g) Proponer, aplicar y evaluar políticas, normas, proyectos, sistemas y procedimientos orientados al control de los bienes muebles e inmuebles de los Servicios del MOP.
h) Coordinar el proceso de mantención actualizada del catastro de bienes inventariables de los Servicios del Ministerio, evaluando anualmente la correcta operación y uso del Sistema de Control de Bienes.
i) Proponer el programa anual de subastas de bienes muebles prescindibles del MOP, supervisar y evaluar su ejecución.
j) Proponer el programa anual de regularización de bienes inmuebles de la Subsecretaría, a nivel nacional, para mantener catastro actualizado de ellos.
k) Efectuar diagnósticos o análisis de requerimientos sobre necesidades de equipamiento de oficinas en los niveles central o regional de la Subsecretaría y proponer alternativas de solución, a excepción de equipamiento computacional y de telefonía.
l) Proponer, aplicar y evaluar políticas, normas proyectos sistemas y procedimientos orientados a la gestión eficiente de servicios de apoyo, como:
- La mantención y reparación de bienes muebles e inmuebles de la Subsecretaría y demás Direcciones del MOP que lo soliciten, en el nivel central de Ministerio.
- El Servicio de movilización de la Subsecretaría. En el nivel central de ésta ; y
- Otros servicios menores de la misma, en el nivel central.
m) Proponer programas anuales de mantención de dependencias y vehículos del Servicio, en el nivel central.
n) Integrar el Comité de Administración del Edificio Central del Ministerio y la Comisión de Cabañas de Veraneo de la Subsecretaría.
o) Proponer, aplicar y evaluar políticas, normas, proyectos, sistemas y procedimientos orientados a la creación y mantención de las condiciones óptimas de resguardo del personal y bienes fiscales del MOP, en los establecimientos del nivel central de responsabilidad de la Subsecretaría.
p) Coordinar el proceso de elaboración y actualización de los planes de emergencia para los inmuebles bajo su responsabilidad, en coordinación con el área de Prevención de Riesgos del Servicio.
q) Realizar toda otra labor encomendada por la autoridad y relacionada con las materias de su responsabilidad.
Departamento de Control de Bienes:
Jefa: Carla Parra Ponce
Departamento de Servicios:
Jefatura: Jorge Alvarez Gonzalez
Departamento de Seguridad:
Jefe: Mauricio Díaz Rodríguez
Subdivisión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones:
Jefa: Natalia Kent Geell
Número 2 de la Resolución SOP N° 2.081 (2019):
a) Formular, implementar y controlar las políticas, normas y procedimientos relativos a la adquisición, desarrollo, mantención y uso de los diversos elementos tecnológicos del Ministerio de Obras Públicas, en concordancia con los objetivos ministeriales y la normativa vigente sobre la materia.
b) Ejecutar las políticas y acuerdos sancionados por la instancia definida para tales efectos.
c) Desarrollar, integrar, implementar y mantener los sistemas, aplicaciones e infraestructura tecnológica que apoyan los procesos ministeriales.
d) Proporcionar servicios informáticos a la Subsecretaría de Obras Públicas, Dirección General de Obras Públicas, servicios dependientes, a la Dirección General de Aguas y a la Dirección General de Concesiones, y asegurar la continuidad en la operación de los servicios informáticos y de comunicaciones, sin perjuicio de los casos fortuitos o de fuerza mayor que no sean imputables a la Subdivisión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones.
e) Prestar asesoría y coordinación técnica en el MOP en la aplicación de tecnologías de informática y telecomunicaciones, considerando la normativa vigente.
f) Dirigir, orientar y supervisar los proyectos informáticos de la Subsecretaría de Obras Públicas, Dirección General de Obras Públicas, servicios dependientes, a la Dirección General de Aguas y a la Dirección General de Concesiones.
g) Coordinar con otros organismos y empresas proveedoras de servicios de tecnologías de información (TI) que correspondan, la prestación de dichos servicios.
h) Apoyar en la gestión de los procesos de compra y contratación de bienes y servicios en materias de Tecnologías de la Información a los Servicios dependientes MOP.
i) Administrar los sistemas de información de la Subsecretaría de Obras Públicas, Dirección General de Obras Públicas, servicios dependientes, a la Dirección General de Aguas y a la Dirección General de Concesiones. j) Proveer los servicios de atención, orientación y capacitación a los usuarios del MOP, para el uso eficiente de la informática y telecomunicaciones.
k) Apoyar a los organismos correspondientes y poner a disposición de éstos, la infraestructura de las Tecnologías de la Información del MOP ante declaraciones de emergencia.
l) Todas aquellas labores que constituyen medios necesarios para la debida ejecución de las funciones encomendadas.
m) Velar por el buen uso de los procedimientos y Tecnologías de la Información, para su organización y lineamiento con las estrategias del negocio.
n) Mantener adecuadamente, de acuerdo a las mejores prácticas, la custodia de los datos ministeriales.
o) Mantener la continuidad operacional y proveer los crecimientos que tendrá la plataforma informática para entregar un buen servicio a los usuarios finales.
Departamento de Administración y Gestión de Tecnologías de la Información (TI):
Jefa: Carmen Gloria Ponce Pérez
Departamento de Operaciones:
Jefe: Carlos Soto Bascur
Departamento de Servicios de Aplicaciones Informáticas:
Jefe: Rodrigo Muñoz Luna
Departamento de Soporte Informático:
Jefe: Pablo Huenupe Llancavil
Departamento de Telecomunicaciones:
Jefe: Juan Carlos Acuña Salazar
Unidad de Ciberseguridad Ministerial:
Jefe: Pablo Cornejo Campos
Número 1 de la Resolución SOP N° 2.217 (2019):
a) Promover la seguridad y libertad de las personas en el ciberespacio.
b) Resguardar las redes y sistemas informáticos fundamentales para el correcto funcionamiento y desarrollo al interior del Ministerio de Obras Públicas.
c) Advertir las amenazas actuales y potenciales en el ámbito del ciberespacio para la seguridad de las redes, plataformas, programas e infraestructuras informáticas del Ministerio de Obras Públicas, proponiendo las acciones que les parezcan necesarias para mitigar o superar dichos riesgos.
d) Asesorar al jefe de Servicio y a los directivos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en materia de ciberseguridad (CS).
e) Alinear el PMG-SSI (Sistemas de Seguridad de la Información) con los procesos estratégicos de la política general de seguridad de la información ministerial, para educar, asesorar e influenciar con actividades que tengan implicancias en los ciber riesgos ministeriales.
f) Coordinar la creación y/o actualización de las políticas y procedimientos ministeriales asociada a la materia de este acto.
g) Propender al cumplimiento de la Política Nacional de Ciberseguridad (PNCS) y la normativa vigente de esta materia.
h) Implementar la coordinación con la Subdivisión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones del Ministerio de Obras Públicas a fin de mantener una correcta comunicación sobre incidentes, actualización de sistemas y herramientas entre otros.
i) Mantener la comunicación y coordinación con el Ministerio del Interior en materias de ciberseguridad.
j) Coordinar con la Subdivisión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones del Ministerio de Obras Públicas a fin de mantener una correcta comunicación sobre incidentes, actualización de sistemas y herramientas entre otros.
Unidad de Supervisión de Contratos:
Jefe: Rafael Alberto Medina Hernández
Número 2 de la Resolución SOP N° 1.720 (2015):
a) Colaborar con los procesos de contratación de servicios generales, cualquiera sea la modalidad de contratación que se pretenda utilizar.
b) Pronunciarse, efectuar las observaciones y aportes a los procesos de contratación de servicios generales, antes de su publicación al mercado.
c) Consensuar con las Unidades participantes del proceso respecto de los contenidos de las Bases Administrativas y Técnicas, indicando los cambios o incorporaciones que se estime necesario deben contener dichas publicaciones, informando al Jefe de la División de Administración y Secretaría General en caso de discrepancias.
d) Registrar los contratos debiendo verificar, en forma periódica, planificada y oportuna, aquellos que se encuentran vigentes o cercanos a su término para dar continuidad a las prestaciones, aportando a las Unidades requirentes la información que se estime sea necesaria para la elaboración de indicadores de gestión y la toma de decisión respecto de su renovación, licitación o término anticipado, adjuntando los antecedentes pertinentes y las evaluaciones, según corresponda, que pudieren servir de base en la evaluación de futuros contratos.
e) Evaluar, a lo menos dos veces en cada año, todos los contratos que se encuentren vigentes conforme catastro fijado para cada período e informar del resultado de éstos a la Jefatura de la División de Administración y Secretaría General. En el evento de existir antecedentes de incumplimiento, por parte de algún proveedor de servicios, la Unidad podrá efectuar evaluaciones y emitir informes en cualquier tiempo. El Informe de Evaluación de Contratos deberá contener a lo menos, el nombre del contrato, nombre del proveedor, resultado obtenido en la evaluación, período evaluado, actividades de evaluación realizadas, observaciones y sanciones cursadas.
f) Mantener un registro de los contratos vigentes hasta por el plazo de seis meses después de su término, el que deberá contener antecedentes tales como Bases Administrativas y Técnicas, Intención de Compra, contratos, designación de contrapartes técnicas, órdenes de compra, copias de garantías otorgadas y otras que sean determinadas por el jefe de la Unidad, en atención a la modalidad de contratación de que se trate.
g) Formular a su jefatura las propuestas de mejora de los procesos de contratación de servicios generales, su gestión y evaluación.
h) Cumplir toda otra función que estime necesaria la Jefatura de la División de Administración y Secretaría General respecto de contratos por prestaciones de servicios generales, tales como servicio de aseo, seguridad, alimentación, soporte telefónico, etc.
División de Desarrollo y Gestión de Personas:
Jefe: Aníbal Pérez Vega
Número 2. de la Resolución SOP N° 530(2018):
a) Proponer y evaluar políticas de reclutamiento y selección, ingresos e introducción del personal.
b) Proponer y evaluar políticas para mantener un sistema eficaz de gestión del desempeño y desarrollo de carrera.
c) Proponer y evaluar programas que estimulen a los trabajadores a aumentar su eficacia y productividad.
d) Definir funciones, generar y administrar estándares de productividad y asesorar a los Servicios en la adecuación permanente de esquemas organizacionales en búsqueda de la eficacia y eficiencia funcional.
e) Estudiar y proponer políticas y normas para la administración de dotaciones.
f) Proponer y evaluar objetivos y políticas sobre capacitación y perfeccionamiento del personal.
g) Promover una mayor efectividad en las comunicaciones internas a través de la utilización de medios de difusión escritos, orales, audiovisuales y otros.
h) Proponer y evaluar políticas de Prevención de Riesgos Profesionales para resguardar la integridad física del personal, prevenir enfermedades laborales y evitar el deterioro de los bienes del Ministerio.
i) Proponer las iniciativas y mecanismos que permitan mejorar y mantener un clima laboral eficaz y armónico, acorde con el logro de los objetivos institucionales.
j) Proponer una adecuada administración de los beneficios legales y componentes de la remuneración, y generar beneficios adicionales para los trabajadores de asistencia médica, económica y social, de acuerdo a la disponibilidad de recursos.
Departamento de Capacitación y Estudios Academia de Obras Públicas:
Jefe: James Spencer Olave
Subdivisión de Gestión de Personas:
Jefatura: Bárbara Tillería Latorre
Número 3.2. de la Resolución SOP N° 530 (2018):
a) Coordinar y controlar las actividades de los departamentos dependientes de la Subdivisión.
b) Asesorar a la Subsecretaría y alinear estrategias, partiendo por los propios procesos, procedimientos y organización interna.
c) Velar por la gestión de la comunicación y contribución de los(as) funcionarios(as) y colaborar como un socio estratégico clave dentro de la Subsecretaría de Obras Públicas.
d) Velar para que la ejecución de las Políticas de Gestión de Personas, valores y rol estratégico, contribuyan al logro de los objetivos institucionales en el marco de los Subsistemas de Gestión de Personas.
e) Coordinar y controlar el proceso general del Departamento de Formación y Estudios orientándolo hacia los objetivos estratégicos institucionales existentes en la Subsecretaría de Obras Públicas.
f) Coordinar y controlar la ejecución de programas definidos para el Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales y Salud Ocupacional de la Subsecretaría de Obras Públicas.
Departamento de Personas:
Jefa: Daniela Sandoval Salas
Departamento de Formación y Estudios:
Jefa: Silvia Gladys Montenegro Norese
Departamento de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional:
Jefa: Stephanie Briones Cartes
Subdivisión de Desarrollo de Personas:
Jefa (s): Erica Sepúlveda Pino
Número 3.1. de la Resolución SOP N° 530 (2018):
Funciones:
a) Orientar y coordinar las actividades de las Unidades dependientes, a fin de articular su gestión.
b) Entregar líneas de acción para posibilitar un asesoramiento, control y evaluación en la aplicación transversal de políticas, normas, procedimientos e instrucciones relacionadas con el área, ya sea que emanen de la autoridad ministerial, o que provengan de organismos externos, y a la División le corresponda la responsabilidad por su aplicación.
c) Relacionarse con las áreas de gestión y desarrollo de personas de los Servicios del Ministerio de Obras Públicas; la Subdivisión de Gestión de Personas de la Subsecretaría de Obras Públicas y todas las instancias internas y externas relacionadas con su quehacer.
d) Evaluar la proposición de políticas, normas, procedimientos y programas que le sean presentados por sus unidades dependientes.
e) Otorgar lineamientos para la proposición de metas internas de las unidades dependientes y realizar la evaluación y control de su cumplimiento.
f) Efectuar todas aquellas acciones que la Jefatura de la División le encomiende.
Departamento de Estrategia Organizacional de Personas:
Jefa: Erica Sepúlveda Pino
Departamento de Gestión de Calidad de Vida:
Jefa: Leonor Araya Pradenas
Servicio de Bienestar:
Jefatura: Orieta Rodríguez Yévenes
Departamento de Desarrollo Social:
Jefa: Macarena Marín Benito
Departamento de Servicios Dependientes:
Jefe: Mauricio Christian Suazo Arteaga
Departamento de Atención Integral al Socio:
Jefa: Graciela Henriquez Larrain
Departamento de Administración de la Salud:
Jefe: Joaquin Hennicke Valdeavellano
Departamento de Administración y Finanzas:
Jefa: Violeta Rojas Durán
Auditoría Ministerial :
Jefe: Gonzalo Navarro Armijo
Número 1 de la Resolución MOP N° 1.232 (2008):
a) Prestar asesoria técnica especializada en materias de auditoria y control interno a las Autoridades del Ministerio de Obras Públicas.
b) Coordinar e implementar políticas, planes y programas de auditoria interna al interior del Ministerio de Obras Públicas, con el objetivo de:
- Evaluar el grado de cumplimiento de los planes, metas y objetivos de gestión del Ministerio de Obras Públicas, sus servicios dependientes y relacionados, velando además que éstos guarden armonía y coherencia con las políticas gubernamentales y sectoriales.
- Asegurar la existencia de controles que permitan prevenir la ocurrencia de situaciones que pudiesen afectar el cumplimiento de los objetivos del Ministerio, de sus Servicios dependientes y relacionados.
c) Verificar, analizar y evaluar los resultados, proyecciones y obstáculos de las auditorias y otras acciones desarrolladas por los Servicios dependientes del MOP, el Instituto Nacional de Hidráulica y la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
d) Conocer, hacer observaciones y proponer la formulación de planes y programas institucionales de control interno y de auditoria de los Servicios dependientes del MOP, velando por su adecuada concordancia con las políticas de gestión ministeriales.
e) Efectuar tareas de supervisión general dentro de su ámbito, y de coordinación con los Directores de cada Servicio del MOP, adecuándose a las directrices que imparta el Sr. Ministro de Obras Públicas y el Consejo de Auditoria Interna General de Gobierno.
En casos calificados por el Sr. Ministro de Obras Públicas, el Auditor Ministerial podrá efectuar labores de supervisión específicas de las auditorias internas de los servicios dependientes y relacionados al MOP, sin interferir con ello, en las tareas propias que correspondan a los auditores de dichos Servicios.
f) Requerir a los auditores internos de cada Servicio la ejecución de auditorias de carácter selectivo con el objeto de propender al fortalecimiento de la probidad, el buen uso de los recursos públicos, la corrección de los procedimientos y la prevención de riesgos asociados a la gestión de los Servicios MOP.
g) Proporcionar orientaciones, instrumentos y normas técnicas necesarias para la prevención, desarrollo y mantención del sistema ministerial de control interno.
h) Asumir acciones de coordinación, en el ámbito de su competencia, con la Cámara de Diputados, la Contraloría General de la República y otros órganos de fiscalización que integren el sistema nacional de control de la administración.
i) Evacuar informes en materias de su competencia a petición del Sr. Ministro de Obras Públicas, Sr. Subsecretario de Obras Públicas y Consejo de Auditoria Ministerial.
j) Los funcionarios que integren la Unidad no podrán ejecutar funciones de línea ni sumariales, ya que su función es asesora de la Autoridad.
k) La Unidad de Auditoria Ministerial, a solicitud del Sr. Fiscal Nacional de Obras Públicas, deberá prestar su colaboración en el análisis de datos relacionados con licitaciones públicas, que guarden relación con el objeto de la Unidad de competencia y Anti colusión del Ministerio de Obras Públicas, así como realizar auditorías específicas relacionadas con a licitaciones que hayan efectuado Servicios del Ministerio, cuando se le solicite.
Unidad de Auditoría Interna Subsecretaría de Obras Públicas:
Jefe: Manuel Echeverria Valencia
Unidad Jurídica:
Jefa: María de los Ángeles Menéndez López
Número 2 de Resolución SOP N° 2.414 (2014):
a) Prestar asesoría en materia jurídica al Subsecretario(a), Jefe(a) de Gabinete del Subsecretario, Jefes(as) de Divisiones, Subdivisiones y Departamentos de la Subsecretaría y demás Jefaturas de las Unidades Internas de la misma.
b) Velar por el cumplimiento y la debida aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias a las cuales se encuentre sujeta la Subsecretaría, sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Fiscalía del MOP y a la Contraloría General de la República.
c) Estudiar y revisar los aspectos jurídicos de las materias sometida a su conocimiento, propiciando la uniformidad de criterios jurídicos en la interpretación de la normativa que la rige.
d) Elaborar y/o visar la documentación y actos administrativos que le sea requerida y/o sometida a su revisión.
e) Elaborar informes en Derecho sobre la aplicación de las leyes y reglamentos y demás materias que le sean requeridos, y representar los vacíos legales que constate en materias administrativas propias de la Subsecretaría.
f) Prestar el apoyo necesario y efectuar las coordinaciones en materias jurídicas, con las Secretarías Regionales Ministeriales, otras Direcciones, Fiscalía del Ministerio y entidades externas.
g) Efectuar el control de reglas de procedimiento de las investigaciones o sumarios administrativas que hayan sido substanciados al interior de la Subsecretaría.
h) Reunir y proporcionar antecedentes relativos a la tramitación de los asuntos jurisdiccionales relacionados con la Subsecretaria, a requerimiento de la Fiscalía del MOP, Tribunales de Justicia y otros organismos.
i) Las demás que, siendo de su competencia, le encomiende el Subsecretario(a).
Unidad de Monitoreo y Control de Gestión Ministerial:
Jefe (s): Felipe Cornejo Rojas
Número 2 de la Resolución SOP N° 532 (2014):
a) Obtener y procesar los datos e información sobre los objetivos, las acciones y lso resultados de gestión de las distintas Unidades del MOP.
b) Generar información sistematizada, sintetizada e integral que haga expedita la oportuna y eficaz toma de decisiones de la autoridad.
c) Coordinar a nivel ministerial un Sistema de Planificación Estratégica y de Control de Gestión y Monitoreo en concordancia con el diseño institucional, a través de la formalización de las definiciones estratégicas ministeriales, que incluyen misión, visión, mapas estratégicos, objetivos y prioridades.
d) Coordinar ministerialmente a las Unidades o Departamentos de Gestión de los Servicios MOP., velando por su alineamiento con la estrategia, la consistencia y la calidad de los distintos instrumentos de gestión como, por ejemplo, el Sistema de Monitoreo del Desempeño, los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG), los Convenios de Desempeño Colectivo, los Convenios de Alta Dirección Pública, los Balances de Gestión Integral, entre otros.
e) Apoyar la elaboración de los Convenios de Alta Dirección Pública de primer y segundo nivel jerárquico de los Servicios del MOP., realizando el seguimiento y revisión de los primeros, a solicitud del Ministro de Obras Públicas.
f) Realizar la revisión técnica de las propuestas de Convenios de Desempeño Colectivo de los Servicios del MOP. y sus modificaciones, a solicitud del Ministro de Obras Públicas.
g) Coordinar a los Encargados Transversales de los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG), en la búsqueda de soluciones comunes a los Sistemas que lo componen y adecuadas a las necesidades del MOP.
h) Diseñar, implementar y mantener los Sistemas de Gestión y Monitoreo Ministerial, entre los que destaca el Sistema de Gestión de la Calidad, en concordancia con las definiciones estratégicas, asegurándose que las diferentes unidades (estratégica, de negocio y de soporte) de los Servicios MOP. se encuentren alineados.
i) Diseñar e implementar los procesos de planificación y control de gestión de la Subsecretaría de Obras Públicas a través del seguimiento, monitoreo y análisis de los indicadores de los distintos instrumentos de gestión como, por ejemplo, el Sistema de Monitoreo del Desempeño, los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG), el Convenio de Desempeño Colectivo, los Convenios de Alta Dirección Pública, el Balance de Gestión Integral, entre otros, realizando evaluaciones periódicas respecto de su cumplimiento, entregando información regular, oportuna y confiable sobre su avance.
j) Elaborar publicaciones que integren y sinteticen la información generada a través del procesamiento de datos y antecedentes específicos.
k) Representar al Ministerio de Obras Públicas y a la Subsecretaría de Obras Públicas ante otras Entidades u Organismos, como la Dirección de Presupuestos y la Unidad de Gestión del Ministerio de Hacienda, los Comités Técnicos, la Red de Expertos u Organismos Validadores del Programa de Mejoramiento de la Gestión, el Servicio Civil y otros que correspondan en las materias mencionadas en la presente Resolución.
l) Entregar a los entes encargados de las auditorías, la documentación, información y colaboración que éstos requieran para el cumplimiento de sus tareas.
Unidad de Género, Diversidad y No Discrminación:
Jefa: Lorena Ureta Sánchez
Número 2.1 de la Resolución SOP 150 (2022):
a) Gestionar el presupuesto necesario para el diseño y ejecución de planes y programas destinados a la igualdad de género, diversidad y no discriminación.
b) Incorporar la transversalidad de género en el quehaccer ministerial, a través de acciones que promuevan la igualdad sustantiva de mujeres y diversidades sexo-genéricas y la erradicación de la violencia o discriminación en razón de género, mediante la definición de políticas, planes y programas, tanto en la gestión interna como en la provisión de productos estratégicos del MOP, pudiendo impartir indicaciones e instrucciones pertinentes en estas materias.
Unidad de Atención Ciudadana y Actores Relevantes:
Jefe: Dante Lodis Cortés
Número 3 de la Resolución SOP N° 564 del 2016
a) Coordinar el cumplimiento de los lineaientos gubernamentales y ministeriales estratégicos en relación con la ciudadanía y actores relevantes, promoviendo al interior del Ministerio una política de orientación al usuario.
b) Gestionar y coordinar la administración de los distintos espacios de atención o canales de comunicación que conforman el Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) de la Subsecretaría, de acuerdo a la normativa vigente.
c) Proponer a la autoridad un proceso eficiente y sistemático de gestión de información, en el ámbito de acción del SIAC, a través de políticas, estándares, roles y procesos que faciliten el flujo de información interno y externo al Ministerio de Obras Públicas.
d) Gestionar la plataforma informática de SIAC, realizando análisis de datos, evaluación de resultados y elaboración de informes. Para estos efectos, la Unidad contará con el apoyo técnico de la Subdivisión de Informática y Telecomunicaciones de esta Subsecretaría.
e) Asesorar y coordinar técnicamente a los encargados del SIAC de cada uno de los Servicios dependientes del Ministerio, ejerciendo un rol transversal.
f) Facilitar el acceso de la población a la información sobre el funcionamiento y servicios otorgados por la Subsecretaría, entregando atención oportuna, clara, transparente y de calidad a todas las personas, a través de la recepción y gestión de todos los requerimientos ciudadanos, de conformidad a la normativa contenida en el Decreto N°680, de 1990 del Ministerio del Interior.
g) Gestionar, revisar y controlar las respuestas a solicitudes de Transparencia Pasiva que se realizan a los distintos espacios de atención, a través de cualquiera de los canales habilitados para dar cumplimiento a la Ley N°20.285, sobre acceso a la información pública.
Oficina de Información y Atención Ciudadana:
Jefatura vacante
Atención Solicitudes Actores Relevantes:
Jefatura vacante